Serie Galicia 250K

Esta serie cartográfica esta formada por un conjunto de mapas a escala 1:250.000 que cubren la totalidad del territorio gallego. Ofrece una temática variada que abarca diferentes aspectos del territorio. El tamaño de la cada hoja es similar al A0 e incluye toda la extensión de la comunidad autónoma en la misma. Estos mapas están publicados en formato PDF y se pueden descargar en los siguientes enlaces:

Cartografía que muestra la red de carreteras, de ferrocarril y las entidades de población más importantes.

Imágenes procedentes del satélite Landsat 8, elaborada a partir de la fusión entre la banda pancromática y las bandas multiespectrales del sensor OLI, obteniendo una imagen con una resolución de 15 metros de pixel. Se presenta como una imagen RGB resultado de una combinación de bandas conocida cómo Pseudocor Natural Siose. La imagen fue tomada en agosto del año 2013.

Imágenes procedentes del satélite Landsat 8, elaborada a partir de la fusión entre la banda pancromática y las bandas multiespectrales del sensor OLI, obteniendo una imagen con una resolución de 15 metros de pixel. Se presenta como una imagen RGB resultado de una combinación de bandas conocida cómo Pseudocor Natural SIOSE. La imagen fue tomada en marzo del año 2014.

Cartografía que contiene la geometría de los ríos, riachuelos, embalses, lagunas y marismas. Asociado a cada uno de estos elementos figura el topónimo del mismo.

Este documento es un subproducto del mapa litológico y se basará en el grado de permeabilidad establecido en función del tipo de roquedo y de los depósitos sedimentarios, determinado por las diferentes características de los materiales que componen la geología de Galicia. Se refleja, asimismo, la red de fracturación por su importancia como zonas de debilidad que favorecen la filtración y circulación de las aguas subterráneas.

Realizado en base al mapa geológico de la serie MAGNA (IGME). Este mapa es una síntesis del mismo, reflejando la naturaleza geológica del sustrato gallego, en función de sus características geoquímicas, metamórficas, sedimentarias, etc... Esta cartografía posibilita conocer los grandes grupos de litologías que componen el roquedo de Galicia, así como las grandes estructuras geológicas que configuraron el relieve actual.

Cartografía de las delimitaciones parroquiales de los ayuntamientos de Galicia.

Constituye un documento de trabajo, la estructura desde la que se comenzarán a elaborar los diferentes catálogos y directrices del paisaje. Esta cartografía define unidades paisajísticas homogéneas en un territorio de la complejidad del gallego. La delimitación se realizó a partir de la experiencia y la metodología aplicadas en el Plan del Litoral, y de un intenso trabajo de campo dirigido por el catedrático de la USC Augusto Pérez Alberti (ver: Estrategia del Paisaje Gallego)

Documento que muestra una síntesis de la base de datos de ocupación del suelo elaborada dentro del proyecto SIOSE. Los datos tienen la referencia temporal del año 2011.

Elaborado a partir del procesado ráster de los datos de población de cada una de las parroquias referidos al número y superficie ocupado de las edificaciones contenidas en las mismas.

Cartografía oficial que muestra la división en comarcas aprobada segundo el Decreto 65/1997, de 20 de febrero, por lo que se aprueba definitivamente el mapa comarcal de Galicia.